
Arte y primavera en Murcia
PROGRAMA
27 marzo
LA HUERTA PINTADA
María Teresa Sánchez Albarracín
Siendo la huerta una inspiración recurrente en el Levante español, el caso de Murcia es paradigmático. Ha sabido conservar un conjunto pictórico que nos permite revivir hoy el rico patrimonio inmaterial que durante siglos caracterizó a la Vega del Segura, todo un acervo etnográfico.
3 abril
SECRETOS REVELADOS: EL MISTERIO DE LAS ESCULTURAS DE VESTIR
Victoria Santiago Godos
Nunca en el Barroco la tramoya es superior al resultado, pero sin ella las obras de imaginería no alcanzarían el impacto estético y funcional que requería su puesta en escena. El arte de construirlas y vestirlas es indispensable para conseguir el fin devocional que pretenden.
10 abril
UN LEGADO DE ARTE EFÍMERO: BATALLA DE FLORES EN MURCIA
María Teresa Sánchez Albarracín
Si hay una artesanía murciana nunca suficientemente ponderada es, sin duda, la del cartón. Su manifestación más excelsa fue la construcción de carrozas para los desfiles de Primavera. La colaboración de artistas, artesanos y huertos de flor logró las más altas cotas estéticas en la Batalla de Flores.
PONENTES
VICTORIA SANTIAGO GODOS es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, beca de Roma en Instituto Centrale per il Restauro. Profesora del Área de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia. Profesora en el Máster Universitario de Producción y Gestión Artística de la Facultad de Bellas Artes. Profesora de la Facultad de Letras en el Grado de Historia del Arte en Técnicas Artísticas. Coordinadora en el Aula Senior de la Universidad de Murcia de la asignatura Patrimonio Inmaterial de la Región de Murcia.
MARÍA TERESA SÁNCHEZ ALBARRACÍN es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia, Especialista en Gestión del Patrimonio por la Universidad de Alicante. Profesora de los cursos Universidad Abierta de UNED Elche y Torrevieja. Profesora colaboradora en Aula Senior de la Universidad de Murcia.Colaboradora en los ciclos y conferencias programados por la Cátedra Arzobispo Loazes, Universidad de Alicante.