- Este evento ha pasado.

Por qué dormir bien es fundamental
Aula de Cultura La Verdad
M. Ángeles Bonmatí charlará con Fuensanta Carreres, periodista de La Verdad.
M. Ángeles Bonmatí
Licenciada en Biología (2009) y doctora en Fisiología (2015) por la Universidad de Murcia. Su investigación se centra en la Cronobiología y su aplicación en el sueño. Realizó su tesis doctoral sobre los efectos de la luz sobre el sistema circadiano, con mención internacional y por la que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha realizado varias estancias en la Universidad de Surrey (Reino Unido), en el grupo de Cronobiología, y fue investigadora postdoctoral en el grupo de Sueño de la misma universidad. Durante dicho periodo postdoctoral (2016-2018) llevó a cabo un proyecto de investigación cofinanciado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas de Reino Unido titulado «Sueño y ritmos biológicos durante el reposo prolongado en cama: un modelo de los efectos de la microgravedad y el envejecimiento», que se desarrolló en la Clínica de Medicina Espacial de Toulouse (Francia). Posteriormente ha continuado con su etapa postdoctoral en la Universidad de Murcia (desde 2018 a 2021, gracias a la Fundación Séneca), como investigadora principal del proyecto «Nuevos desarrollos tecnológicos para la evaluación y prevención de la cronodisrupción en población sensible». Actualmente (desde junio de 2021) es investigadora en CIBERFES (Instituto de Salud Carlos III). A lo largo de su carrera ha publicado multitud de artículos sobre cronobiología y sueño en revistas científicas de impacto, ha participado con decenas de contribuciones en congresos nacionales e internacionales y ha participado en publicaciones y eventos de divulgación científica en distintos medios, algunas de las cuales han sido premiadas. Además, ha impartido docencia en los grados de Biología, Biotecnología, Medicina y Ciencias Ambientales en la Universidad de Murcia y también ha colaborado en labores de docencia con otras universidades internacionales, como la Universidad Nacional Autónoma de México o la Queensland University of Technology.