Ciclo de conferencias Juan de la Cierva y el autogiro
La invención del autogiro se gestó tras el fracaso de su trimotor; era la primera aeronave de la historia con tres motores, pero en su vuelo oficial, por culpa del piloto, perdió sustentación y cayó destruyéndose. Este accidente fue el gran estímulo que motivó a Juan de la Cierva y Codorníu para intentar crear una aeronave más segura que el aeroplano, cuya sustentación no dependiera de su velocidad de traslación, que terminó siendo su AUTOGIRO.
Estamos ante una historia apasionante de creación de ciencia aeronáutica. Ya Leonardo da Vinci lo intentó, con su Tornillo, pero fue el murciano La Cierva quien hizo realidad ese sueño. La Aeronáutica mundial habría sido otra sin nuestro creativo e inventor, y sobre todo la del helicóptero; Juan de la Cierva y sus Alas Giratorias y Rotores consiguieron que esos aparatos llegaran a adelantar su vuelo hasta 15 años. MARCELINO SEMPERE.
PROGRAMA
Lunes, 27 de octubre de 2014
LA SEMILLA DEL VUELO VERTICAL: EL AUTOGIRO
Marcelino Sempere Doménech. Bocairent (Valencia), 1963. Comandante del Cuerpo General del Aire. Jefe del Departamento de Instrucción y Adiestramiento de la Escuela de Técnicos Aeronáuticos de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid). Doctor en Filosofía y Letras, Geografía e Historia, por la Universidad de Murcia. Miembro correspondiente del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica. Ha sido profesor titular de la Academia General del Aire y coordinador de bibliotecas del Ejército del Aire. Ha dirigido varios cursos universitarios sobre historia aeronáutica de las de Murcia, Politécnica de Cartagena y de la Miguel Hernández de Elche. Imparte conferencias sobre historia aeronáutica y ha participado en jornadas y seminarios sobre bibliotecas. Participa en congresos y publica sobre historia y biblioteconomía, así como artículos en revistas de temática aeronáutica o militar.
Martes, 28 de octubre de 2014
UNA RELACIÓN ADMIRABLE: JUAN DE LA CIERVA Y EMILIO HERRERA
En esta ponencia se pretende poner de manifiesto cuáles fueron las bases de la fructífera relación técnica y humana que, pese a su diferencia de edad, mantuvieron el ingeniero civil Juan de la Cierva y el militar Emilio Herrera. El análisis de sus trayectorias vitales nos permite descubrir cómo la amistad que ambos se profesaron en los convulsos años de la primera mitad del siglo XX contribuyó a que, junto a sus obras, se convirtieran en iconos indiscutibles de la historia aeronáutica española.
Carlos Lázaro Ávila. Madrid, 1966. Doctor en Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid (1994). Pertenece a la Asociación de Amigos del Museo del Aire, Asociación de Aviadores de la República, Fundación Infante de Orleáns y es Miembro de Número del Consejo Asesor del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas del Ejército del Aire (CASHYCEA). En 1995 inició sus investigaciones en el campo de la historia y la tecnología aeronáutica, publicando La aerostación militar en España (realizado con A. Pérez, 1995); Del globo al dirigible; Los menos pesados que el aire, en LXXV años de la industria aeronáutica española (1999); La aventura aeronáutica en España. Emilio Herrera – Juan de la Cierva (2001, aún en las librerías); Descubrir las mujeres en la aeronáutica (junto a C. Yusta, 2009) y Colosos del aire. Historia de los dirigibles (2013). Ha sido comisario y autor de los catálogos de las exposiciones La aerostación en Guadalajara, 1896-1936 (1999); Guadalajara, cuna de la aeronáutica española (2001) y Aviadores de la República (2011). Ha publicado varios trabajos en revistas aeronáuticas especializadas como Aeroplano (revista anual del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas del Ejército del Aire), Serga y Avión Revue Internacional.
Miércoles, 29 de octubre de 2014
13 AÑOS DE INCERTIDUMBRE Y DOLOR CREATIVOS: JUAN DE LA CIERVA Y CODORNÍU
¿Fue la carrera creativo-inventiva de La Cierva un camino de rosas? ¿Por qué al final de su corta e intensa vida la definió como un camino doloroso, ‘a painfull way’?
José Antonio Postigo Pascual. Segovia, 1937. Profesor jubilado de la Universidad de Murcia, después de 27 años de docencia. Estudioso del Lenguaje y escritor. Más de 40 años intentando que los discípulos a su cargo llegaran al fondo de esa maravilla suprema del Cosmos que conocemos como EL LENGAUJE. Analista de los aspectos creativos de la condición humana. Últimos artículos en este sentido: una serie de 3 en El Adelantado del Segovia como colaboración al Hay Festival-2012: «¿Qué está sucediendo con algunas óperas de Mozart?». Trabajos en Lenguaje Fotográfico y Cinematográfico a modo de hermenéutica en este orden de cosas de creadores como Salzillo o Francisco Sánchez Bautista; o de ámbitos urbanos como Segovia Nemorosa y Cultura habitada y Platería y Trapería.
Este ciclo de ponencias se engloba dentro de la Semana Grande de Cajamurcia y las podréis disfrutar en el Aula de Cultura Cajamurcia de Gran Vía de Murcia a las 20:00 horas.